Programa de Posgrado UBA 2007
Parte General. Sistemas de publicidad de las leyes. El sistema de publicidad material. El sistema de publicidad formal. Publicación necesaria e innecesaria. Demora en la publicación de la ley. Efectos jurídicos de la falta de publicación. La solución en las constituciones provinciales argentinas. La invocación por los particulares. La oponibilidad al Estado. Responsabilidad civil del Estado por falta de publicación de la ley. Ley no reglamentada. Responsabilidad civil del Estado por falta de reglamentación de la ley.
El contrato y su inserción en el derecho privado.
Derecho civil continental, common law y sistemas mixtos. Sistema germano. Sistema latino. Sistemas mixtos. Consecuencias prácticas en la creación y aplicación de la ley en cada uno de los sistemas. Incidencia del derecho comunitario europeo: Anteproyecto de Harvey Mc. Gregor, Proy. de Ole Landö , Anteproyecto de la Academia de Jusprivatistas Europeos. Principios de UNIDROIT. La incidencia de las teorías del acto jurídico y del negocio jurídico en el derecho civil continental. T. de las relaciones contractuales de hecho. Actos jurídicos unilaterales entre vivos de contenido patrimonial. Concepto de contrato en Latinoamérica, el Caribe y en los nuevos proyectos europeos. El concepto de novación y la «novación modificativa» en el Código Civil español .
Algunos elementos de los contratos
Los conceptos de causa y de consideration . Causa falsa. Motivos personales. Frustración del fin. Jurisprudencia. Actos abstractos. Oferta e invitación a ofertar. T. de la Punktation. Consentimiento por medios informáticos. El silencio en la formación de los contratos. . Interferencia culposa de un tercero. Contrato en daño a tercero.
La forma contractual ante los cambios tecnológicos.
La desmaterialización de las formas contractuales Instrumento y documento. Clasificación. Admisión de instrumentos sin soporte de papel, no escritos ni firmados. Concepto actual de soporte. El soporte a través de la historia. El cuerpo humano como soporte. El soporte en los instrumentos públicos. Las tarjas. El soporte en el testamento ológrafo. Concepto actual de escritura. Concepto de firma ológrafa. Unidad y pluralidad de firmas . Funciones que cumple la firma .
Cláusulas abusivas
Cláusulas abusivas, listas negras y listas grises. Supuestos en que la responsabilidad se origina en el contenido de la cláusula, en la forma en su oportunidad. Plain English . La sorpresa como vicio de la voluntad .
Responsabilidad precontractual y postcontractual
Responsabilidad precontractual y deberes de conducta. Contratos forzosos. Concepto de pourparler. Teorías de orden contractual, extracontractual y mixtas. Diversos supuestos de responsabilidad precontractual. Jurisprudencia. Factor de atribución. El caso especial de dolo. La responsabilidad precontractual en los contratos reales. Responsabilidad postcontractual. Jurisprudencia.
Algunos supuestos de ineficacia.
Concepto de rescisión en el derecho español y puertorriqueño. Suspensión de cumplimiento contractual. Acción de reajuste por imprevisión.Ineficacia total y parcial. Distinción entre nulidad e inoponibilidad. Clasificación de los supuestos de inoponibilidad.
Variables de diversos tipos contractuales
Los contratos atípicos y la prelación normativa en su regulación. Contrato preliminar y opción contractual. Contrato por persona a designar. Contratación entre presentes y entre ausentes. Evolución del tema. Contrato de layaway
El arrendamiento
La universalidad como objeto de la locación. Locación de parte de cosa. Plazo máximo legal en la locación. Legislación comparada. Violación de la garantía del artículo 6º de la Ley Nº 21.342. Responsabilidad del Estado por actos lícitos. Locación de cosas productivas (Affitto). El derecho de retención en la locación de inmuebles. El artículo 1582 bis del Código Civil. Aplicación de la norma.
El alea en los contratos
Contratos aleatorios. Clasificación binaria del alea. Cláusulas aleatorias. Evolución de la ponderación social de los contratos aleatorios. La fianza. Nuevos contratos aleatorios accesorios. Función económica. Valoración ética. Juego y apuesta. Contratos de juego protegidos, tolerados y prohibidos. Efectos. La clasificación en legislación comparada (Casos de la Gamming Act británica, y del Cód. Civil de la Federación Rusa). Los «juegos de guerra». Valoración. Contratos aleatorios e imprevisión.
Bibliografía sugerida sin perjuicio de alguna en particular que se indicará en clase
ACADEMIA DE IUSPRIVATISTAS EUROPEOS. Code Européen des Contrats. Avant Projet.
ALBALADEJO, Manuel, Derecho Civil. Barcelona. Bosch 1989.
ALTERINI, Atilio A. Contratos. Teoría general. Bs. As. Ed. Abeledo Perrot. 1998.
ALVARADO HERRERA, Lucía y otros. Comentario a los Principios de Unidroit para los contratos del Comercio Internacional, Pamplona, Aranzadi, 1998
APARICIO, Juan M. Contratos. Buenos Aires. Ed. Hammurabi. 1997, 2001
BETTI, Emilio. Teoría general del negocio jurídico. Madrid. Ed. Revista de Derecho Privado. s/f .
CASTÁN TOBEÑAS, José; Castán VÁZQUEZ, José; LÓPEZ CABANA, Roberto. “Sistemas jurídicos Contemporáneos. Ed. Abeledo Perrot. Bs. As. 2000
de CASTRO y BRAVO, Federico. El negocio jurídico. Madrid. Civitas 1985.
DÍEZ PICAZO, Luis y GULLÓN, Antonio. Sistema de derecho civil. Madrid. Tecnos 1992.
DÍEZ PICAZO, Luis. Fundamentos del derecho civil patrimonial. Madrid. Civitas. 1993.
ENNECCERUS, Ludwig, KIPP, Theodor y WOLF, Martín. Tratado de Derecho Civil. Parte General. Trad. Puig Brutau José Barcelona. Bosch.1950 .
GALGANO, Francesco . El negocio jurídico . Valencia. Tirant lo Blanch . 1992.
LARROUMET, Christian. Teoría General del Contrato. Bogotá. Temis. 1993
LEIVA FERNANDEZ, Luis F. P. Frustración, nulidad e inoponibilidad de los actos jurídicos». En La Ley 1987-D-1154.
Fundamentos de técnica legislativa. Ed. La Ley. Buenos Aires, 1999
La responsabilidad postcontractual, en La Ley del día 19 de julio de 2002.
Responsabilidad precontractual: aportes para su estudio, La Ley 1998-D- 1229.
El vicio de sorpresa en el derecho privado”, en Revista de la responsabilidad civil y seguros, Ed. La Ley,
Año IV Nº IV julio – agosto de 2002.
¿Acto jurídico o negocio jurídico?”. En Ley & Foro. San Juan de Puerto Rico. Rev. del Colegio de Abogados
de Puerto Rico. Año 3. Nro. 3 pág. 11.
Tendencias Actuales en los Códigos Civiles americanos”. En Revista del Colegio de Abogados de Puerto
Rico. Vol 64. Nº 4 oct-dic 2003 pp.65 a 85
El contrato de layaway (Un Ornitorrinco Jurídico) En Rev. LA LEY 2005-A, 1263
El alea en los contratos. Bs. As. Ed. La Ley .2002
El derecho a la imagen de las cosas propias” En Rev. LA LEY 2006-B,689.
Las leyes temporalmente secretas.(Sobre la vigencia y publicación de la ley”. En Rev La Ley 26 de
septiembre de 2006.
Cuestiones que suscita la responsabilidad del Estado por actos legislativos”. En Anales de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
Ensayos de Derecho Civil. Ed. La Ley. 2007
LEÓN BARANDIARÁN, José Acto Jurídico. Lima. Gaceta Jurídica. 1997.
LOHMANN LUCA DE TENA , Juan Guillermo. El negocio jurídico. Lima, Grijley. 1997 .
LORENZETTI, Ricardo L. Tratado de los contratos. Parte General. Buenos Aires. Rubinzal Culzioni, 2004.
Mc GREGOR, Harvey .Contract Code. Proyecto redactado por encargo de la Law Comisión inglesa. Barcelona. J.M.Bosch 1997
PALMER, Vernon V. Mixed Jurisdictions worldwide. The third legal family. Ed. University of Cambridge. 2001
PRINCIPIOS DEL DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS elaborado para la UE por la Comisión presidida por el Prof. Ole Landö
PROYECTO DE CÓDIGO CIVIL DE 1998 PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA. Fundamentos. Buenos Aires. Mrio de Justicia de la Nación. 1999.
PUIG BRUTAU, J. Fundamentos de derecho civil. Barcelona. Ed. Bosch. 1978 .
PUIG PEÑA, Federico. Tratado de derecho civil español. Madrid. Ed. Revista de Derecho Privado, 1974.
RAY, José Domingo. Frustración del contrato. Bs. As. Abeledo Perrot. 1996.
RIVERA J.C. Instituciones de Derecho Civil, Parte General. Edición Abeledo Perrot. Buenos Aires, 1993.
STOLFI, Giuseppe. Teoría del negocio jurídico. Madrid. Rev. de Derecho Privado. 1959.
VÁZQUEZ BOTE, Eduardo. Tratado Teórico Práctico y Crítico de Der. Privado Puertorriqueño. San Juan. Butterworth. 1992.
VÉLEZ TORRES, José Ramón. Curso de derecho civil. San Juan. Univ. Interamericana de Puerto Rico. 1990.
VIDAL RAMÍREZ , Fernando, El acto jurídico Lima. Ed. Gaceta Jurídica.1999.