La garantía del Estado en materia locativa y su eventual responsabilidad por actos legislativos
«La garantía del Estado en materia locativa y su eventual responsabilidad por actos legislativos». En La Ley 1983-B-1022 a pág. 1032.
I.- Crisis y expectativa en el mercado de locaciones de inmuebles urbanos. A). Síntomas de la crisis. B). Expectativa II.- Cronología de la legislación de emergencia en materia locativa urbana. III.-La ley 21.342 y su articulo 6º. A). Ámbito de aplicación. B) Límites de la garantía. C). Sus antecedentes. 1) El Proyecto Davico. 2) Legislación uruguaya 3). Fundamentos del mensaje ministerial. IV.- Aplicación de un principio hermenéutico. V.- Posibles cursos de acción de un nuevo gobierno constitucional . A). Posibilidad de transgredir la garantía. B) Derogar la norma y sancionar una nueva ley de emergencia. C) Posibilidad de mantener la norma aunque instaurando medidas indirectas y paliativas de la crisis. VI.- Principio de la continuidad del Estado. VII.- Sobre la validez de una eventual nueva ley de emergencia locativa urbana. A). Doctrina tradicional dela Corte Suprema de Justicia de la Nación. B). Doctrina de los autores. C) Nuevo planteo normativo. VII.- Sobre el hipotético planteo de invalidez del artículo 6º de la ley 21.342. IX.- La eventual ley de emergencia puede otorgar o no una indemnización.- X. Responsabilidad del Estado por actos legislativos. A). Principios generales de la responsabilidad del Estado. B) Fundamento de la misma. C). La responsabilidad existe por acto de cualquiera de los tres poderes. 1) Generalidades. 2) Existencia de lesión patrimonial. D). Responsabilidad por actos lícitos. 1) Constituye una especie de la responsabilidad extracontractual. 2) Afirmación de la doctrina. 3) La responsabilidad por actos lícitos existe aún en el Código Civil. 4). Evolución del tema en la jurisprudencia francesa.5) Evolución del tema en la legislación comparada. 6). Evolución en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación . 7) Estado actual de la misma y de la doctrina nacional. 8). Requisitos de procedencia del resarcimiento, E). Límites de la responsabilidad estatal. F). Conclusiones. G). Un agregado a modo de colofón.