Las locaciones urbanas en los Proyectos de Reforma del Código Civil
Las locaciones urbanas en los Proyectos de Reforma del Código Civil. en Revista de Derecho Privado y Comunitario. Ed. Rubinzal Culzoni. 2004, de próxima publicación.
I.-Un curioso fenómeno social .1) El afán legisferante. 2).-También lo bueno envejece. 3).- Los Proyectos integrales de reforma del Código Civil. a) Anteproyecto de Juan Antonio Bibiloni, b) Proyecto de 1936. c) Anteproyecto de 1954. d) Proyecto de 1987 (Ley 24.032). e) Proyecto de la Comisión Federal de la Cámara de Diputados de la Nación del año 1993. f) Proyecto del Poder Ejecutivo del año 1993 elaborada por la Com. creada por Dec. 468/92). g) Proyecto de Código Civil de 1998 para la República Argentina. h) Conclusión a este respecto. 4).- De los preceptos innecesarios y otros defectos de legística. II.- Algunas modificaciones de realización inexcusable. 5).- El plazo máximo en la locación de cosas. 6).- Unificación del plazo mínimo. 7).- Sobre el objeto locado: partes materiales de una cosa. . 8).- Concepto de canon locativo. 9).- El Estado locatario. 10).- El continuador en la locación. 11).- La protección de los incapaces. 12).- Un peculiar vicio redhibitorio: la pérdida de luminosidad del inmueble locado. 13).- Responsabilidad por incendio de la cosa locada. 14).- Efectos de la extinción del contrato. 15).- Continuación del contrato luego de vencido el plazo contractual. 16).- Resolución anticipada del contrato de locación. 17).- Cesión y sublocación. 18).- Derecho de retención anómala. III.- Aproximación a algunas conclusiones.